Hoy compartimos contigo 5 razones por las que debes hacer el Camino Inca para acceder a Machu Picchu, la vía peatonal más famosa de América. Un recorrido a lo largo de 43 km (¿o es 39 km?) de bosques, niebla y llamas partiendo desde Cusco. Escalones de piedras, restos arqueológicos y paisajes únicos adornarán el trekking.

Existen diferentes caminos que conducen a Machu Picchu pero ninguno puede competir con el Camino Inca. Este tramo forma parte de la red de caminos incas (Qhapac Ñan en quechua) que es considerada como una de las mejores obras de ingeniería del Imperio de los Incas.

¿Qué es el Qhapac Ñan?

Literalmente Qhapac Ñan significa “camino principal”, en este caso, es una sofistificada red de caminos instaurado por el Imperio Inca (Tahuantinsuyo), el cual abarca más de 30 mil kilómetros que alcanza, hoy, diferentes países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

En la América precolombina y prehispánica el Qhapac Ñan fue parte de un proyecto político, militar, ideológico y administrativo. Muchos tramos han sido base de carreteras modernas mientras que otros tantos han sido preservados como patrimonio protegido por los diferentes estados (el Qhapac Ñan fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2014). Entre todos ellos el más famoso es la ruta de 43 km que conduce a Machu Picchu.

La ruta principalmente fue construida usando piedra y es muy versátil. Se adapta a los diferentes territorios (costa, sierra, selva) respetando de forma admirable la naturaleza y los ecosistemas. En algunos puntos el Camino Inca se une en tramos transversales y en otros, se bifurcan. En esos casos los incas edificaron puentes, túneles, muros, veredas, escalinatas, depósitos (colcas) y albergues (tambos).

Sin lugar a dudas su principal función fue la de comunicar la ciudad del Cusco -centro del poder del inca- con el resto de sus dominios. Y al haber sido construído en una época de expansión del imperio, denotó su poderío y control.

El Camino Inca a Machu Picchu

Como ya lo indicamos el tramo más famoso a nivel mundial es el que conduce a Machu Picchu. En la actualidad, esta ruta está bajo la protección del Estado Peruano, por lo que para acceder debes cumplir con ciertas indicaciones y respetar algunas restricciones.

El Camino Inca clásico” dura 4 días y 3 noches y como es evidente, se realiza a pie. Parte desde la vía del tren en Ollantaytambo hasta la Puerta del Sol (Inti Punku), en la entrada a la ciudad inca. Al estar bajo la supervisión del gobierno, es importante que recuerdes hacer esta ruta con una agencia de viajes oficial y formal como Colibri Experience. No te preocupes, que nosotros nos encargamos de todos: entradas, alimentación, campamento, transporte, guiado y mucho más.

Razones por las que debes hacer el Camino Inca

Si hasta el momento no te has animado a realizar el Camino Inca, aquí te damos algunas razones por la que no te debes perder esta maravillosa experiencia de senderismo.

  1. Rodearte de un escenario natural único: Durante todo el recorrido podrás apreciar paisajes naturales hermosos. Apreciarás una biodiversidad en flora y fauna que te sorprenderá. Nevados altísimos, bosques nublados y selva enmarañada son referentes instagrammeables impresionantes.
  2. Recorrer el Qhapac Ñan: Como ya lo hemos explicado, esta importante red de caminos incaicos son accesibles a visitantes de todas las nacionalidades. Anímate a recorrer una ruta llena de miles de años de historia y cultura.
  3. Conocer diferentes centros arqueológicos: Durante el recorrido tendrás la oportunidad de conocer varios complejos y atractivos arqueológicos ancestrales como el Inti Punku, Llactapata, Qoriwayrachina, Paucarcancha, Warmiwañuska, Runkurakay, Sayaqmarka, Phuyupatamarka, Wiñaywayna, Intipata y más.
  4. Acceder directo a Machu Picchu: A través del camino más importante durante la época incaica y hoy, en la actualidad al ser un valioso patrimonio de la humanidad.
  5. Conectar con tu ser interior: Las caminatas tienen muchos beneficios para el cuerpo, tanto a nivel físico como mental y espiritual. Este gran momento de desconexión con la rutina del día al día te permitirá un momento de paz para calmar la mente y enfocarte con tus cinco sentidos en lo que te rodea. Además, claro está, de los numerosos benficios que otorga la madre naturaleza al entrar en contacto con ella.

Razones por las que debes hacer el Camino Inca -

Como has leído son muchas las razones por las que debes hacer el Camino Inca, ya sea que vas solo, en pareja o con amigos o la familia. En la ruta compartirás aventuras con otros viajeros apasionados por la riqueza cultural y natural del maravilloso Qhapac Ñan y Machu Picchu. Escríbenos para conocer las diferentes opciones para hacer el Camino Inca que tenemos para ti, como por ejemplo, la Ruta Amazónica hacia Machu Picchu.

Cada gran ciudad esconde secretos que permanecen bajo el radar del turismo de masas, y Cusco no es la excepción. Desde templos ocultos a solo una hora a pie desde la Plaza de Armas, pasando por una misteriosa casa embrujada, hasta un amanecer psicodélico de tres soles, estos son los 5 secretos del Cusco que no encontrarás en las guías turísticas.

1. Templo de la Luna

El Templo de la Luna está literalmente en la punta de la colina, lejos del ruido y el movimiento de Cusco, incluso si está a solo una hora de camino. El templo contiene una cueva con un altar ceremonial, donde se tallan las figuras de pumas, serpientes y cóndores. Su propósito es reverenciar la fertilidad, por lo que sus cuevas fueron construidas para dejar entrar la luz del sol y la luz de la luna en días específicos, apuntando a partes específicas de los altares. El acceso al templo es completamente gratuito. Si desea visitar este lugar, escríbanos.

2. Última cena con Cuy

La apropiación cultural de ciertas creencias, especialmente cuando se trata de obras religiosas, le da un sabor especial a una historia ya conocida. Es el caso del lienzo de la Última Cena en la Catedral del Cusco. Tenemos los elementos clásicos de la Última Cena, pero claramente parece que la fiesta se dio en Cusco. En la pintura puedes ver chiles, frutas, maíz y lo más importante: un conejillo de indias, el roedor más deseable de los locales desde la época prehispánica. La pintura se atribuye al pintor peruano Marcos Zapata, quien solía incorporar secretos como estos en sus obras.

Dónde verlo: en la Basílica de la Catedral del Cusco, en la Plaza de Armas. si quieres visitar la catedral, escríbenos.

3. Balcón del diablo

Detrás de Sacsayhuamán, uno de los centros arqueológicos incas más importantes del sector y parte de nuestro City Tour Cusco, se encuentra el Balcón del Diablo. Un patrimonio arquitectónico natural que los incas aprovecharon como punto de entrada a la ciudad del Cusco. Es una roca gigante, que en el medio tiene una especie de ventana (o balcón) con una vista espectacular del río que corre debajo. Además, puedes cruzar la roca a través del túnel que está al nivel del río.

Cómo llegar: desde Sacsayhuaman caminas 20 minutos para llegar al lugar, al lado de la comunidad de Chakan. Si quieres visitar estos misteriosos lugares, escríbenos.

 

4. Huchuy Qosqo

Una caminata perfecta para hacer durante el día, Huchuy Qosqo (Pequeño Cusco en quechua) se encuentra a 3650 metros sobre el nivel del mar y ofrece increíbles vistas del Valle Sagrado. En su momento fue un importante centro agrícola para la producción de maíz, con trabajos de piedra perfectos llamados Collcas, para almacenar y conservar alimentos. No hay vías públicas que accedan a él, pero en los tours de Colibri Tour tenemos un trekking que conecta Huchuy Qosco con Machu Picchu en dos días. Escribenos.

5. Waqrapukara

Waqrapukara es tan desconocido que aún no se sabe si fue una fortaleza, un santuario o un observatorio astronómico. Este monumento está ubicado a 4,300 metros sobre el nivel del mar en el cañón del Apurímac, al sur de la ciudad del Cusco. Su paisaje es abrumador, porque está rodeado de impresionantes plataformas, plazas y un monolito gigante que contempla el paisaje montañoso.

Cómo llegar: debe conducir desde Cusco hasta Santa Lucía en un viaje de dos horas y media. Desde Santa Lucía se realiza una caminata de 2 horas. Únete a nosotros en este viaje, escríbenos.

En una cueva ubicada en la montaña en Huayna Picchu, se encuentra el llamado «Templo de la Luna». La montaña de Huayna Picchu se encuentra en el sitio de Machu Picchu, al otro lado del valle de Machu Picchu.

Nadie sabe cuál fue la razón por la que lo construyeron, pero se cree que fue un lugar de culto o funeral. Algunas de las paredes están finamente talladas en rocas. Aunque es conocido como el Templo de la Luna, muchos estudiosos dicen que no tiene nada que ver con la luna. Algunos simplemente lo llaman «la Gran Caverna» debido a esto y porque no se sabe si originalmente se llamó el Templo de la Luna.

Si desea viajar al templo de la luna, es posible subir a la cima del Huayna Picchu, desde donde puede verlo. Estamos a su disposición para ayudarlo a reservar boletos para el Huayna Picchu o para otras atracciones en esta área.

Every big city hides secrets that remain under the radar of mass tourism, and Cusco is no exception. From hidden temples just an hour’s walk from the Plaza de Armas, through a mysterious Haunted House, to a psychedelic dawn of three suns, these are the 5 secrets of Cusco that you will not find in the tourist guides.

1. Templo de la Luna

The Temple of the Moon is literally at the tip of the hill, away from the noise and movement of Cusco even if it is only an hour’s walk away. The temple contains a cave with a ceremonial altar, where the figures ofpumas, snakes and condors are carved. Its purpose is to revere fertility, so its caves were built to let in sunlight and moonlight on specific days, pointing to specific parts of the altars. The access to the temple is completely free. If you wish to visit this place, write us.

2. Last Supper with Cuy

The cultural appropriation of certain beliefs, especially when it comes to religious works, gives a special flavor to an already known history. This is the case of the canvas of the Last Supper in the Cathedral of Cusco. We have the classic elements of the Last Supper, but clearly it seems that the feast was given in Cusco. In the painting you can see chili peppers, fruits, corn and the most important thing: a guinea pig, the most desirable rodent of the premises since pre-Hispanic times. The painting is attributed to Peruvian painter Marcos Zapata, who used to incorporate secrets like these into his works.

Where to see it: In the Basilica of the Cathedral of Cusco, in the Plaza de Armas. if you want to visit the cathedral, write us.

3. Balcony of the Devil

Behind Sacsayhuamán, one of the most important Inca archeological centers in the sector and part of our Cusco City Tour, is the Balcón del Diablo. A natural architectural heritage that the Incas took advantage of as a point of entry to the city of Cusco. It is a giant rock, which in the middle has a kind of window (or balcony) with a spectacular view of the river that runs below. In addition, you can cross the rock through the tunnel that is at the river level.

How to get there: From Sacsayhuaman you walk 20 minutes to get to the place, on the side of the Chakan community. If you want to visit these mysterious places, write us.

 

4. Huchuy Qosqo

A perfect trek to do during the day, Huchuy Qosqo (Little Cusco in Quechua) is 3650 meters above sea level and offers incredible views of the Sacred Valley. In its time it was an important agricultural center for the production of corn, with perfect stone works called Collcas, to store and preserve food. There are no public roads that access it, but in Colibri Tour we have a trekking that connects Huchuy Qosco with Machu Picchu in two days. Write us.

5. Waqrapukara

Waqrapukara is so unknown that it is not yet known whether it was a fortress, a sanctuary or an astronomical observatory. This monument is located at 4,300 meters above sea level in the Apurimac canyon, south of the city of Cusco. Its landscape is overwhelming, because it is surrounded by impressive platforms, squares and a giant monolith that contemplates the mountain landscape.

How to get there: You must drive from Cusco to Saint Lucia on a two and a half hour trip. From Santa Lucia a 2 hour trek is made. Join us on this trip, write us.

In a cave located in the mountain in Huayna Picchu, there is the so-called “Temple of the Moon”. The mountain of Huayna Picchu is located at the Machu Picchu site, on the other side of the Machu Picchu valley.

No one knows what was the reason why they built it, but it is believed to have been a place of worship or funerals. Some of the walls are finely carved in rocks. Although it is known as the Temple of the Moon, many scholars say it has nothing to do with the moon. Some simply call it «the Great Cavern» because of this and because it is not known if it was originally called the Temple of the Moon.

If you want to travel to the temple of the moon, it is possible to climb to the top of Huayna Picchu, from where you can see it. We are at your disposal to help you book tickets for the Huayna Picchu or for other attractions in this area.