La cocina peruana ha logrado fama internacional es por eso que hoy te sugerimos los 5 mejores restaurantes de Cusco que no te puedes perder. En Cusco encuentras diferentes y variadas opciones de restaurantes es por ello que este artículo será el primero, recomendándote algunas buenas opciones.

 

Ten presente que el viajar por un destino no se trata solo de ver lugares, sino de interactuar con la población local, conocer sus costumbres e historias e involucrarse en su día a día. Y la cocina es una de las mejores herramientas.

 

Un plato ha pasado por numerosas manos, ha recorrido todo un trayecto, está lleno de historias y anécdotas. Es por eso que no hay nada mejor que visitar un restaurante en el cual encuentres una buena muestra de la cocina del lugar.

 

Los mejores restaurantes de Cusco que no te puedes perder (primera parte)

Le Soleil: No se debe pensar que por tratarse de un destino icónico del Perú solo encontraremos restaurantes de comida típica. También hay opciones muy buenas de comida internacional y queremos empezar mencionando una de ellas. Este restaurantes es uno de los más reconocidos porque ofrece comida tradicional francesa en un lugar muy romántico y elegante. De hecho el menu de 7 tiempos es una buena opción si deseas degustar varios platos en una sola visita. ¿Te extraña que haya un restaurante tan bueno en un lugar tan típico y representativo del Perú?

Chicha: Como tal vez respondiste que sí, te traemos como sugerencia un emblemático y peruanísimo restaurante. El Chicha pertenece al que tal vez sea el mayor representante de la gastronomía peruana, Gastón Acurio. El local lleva el nombre de una de las bebidas más tradicionales de la culinaria peruana. En él se ofrecen platos sofistificados y recetas andinas muy tradicionales con un toque “moderno” que te sorprenderá gratamente. El local está ubicado a 5 minutos de la Plaza de Armas.

Pirka: En el lugar donde se levantaba el convento de San Agustín, hoy se encuentra el restaurante Pirka. Sorprende pues su arquitectura del monaterio colonial del siglo XVI. Es el restaurante del prestigioso hotel JW Marriott y ofrece comida peruana matizada con toques modernos. Para sus platos se utilizan insumos de la región como lo son las papas nativas, la quinua o la trucha entre otros ingredientes. La elegancia y las renovaciones del lugar lo hacen muy acogedor, punto ideal para una noche entre amigos o con tu pareja.

Yaku Cocina de Altura: Es una ingeniosa propuesta culinaria que te ofrece novedosos platos de la cocina peruana. Muchos de ellos con insumos tan tradicionales como deliciosos. Este lugar destaca por platos tan sencillos como elaborados, entre ellos la ensalada de quinua, la tierna panceta o un delicioso pastel de chocolate. Acompáñalos con zumos de frutas frescas y disfruta del excelente y cálido ambiente del lugar.

 

Green Point: Es una excelente opción para quienes deseen disfrutar de una buena comida vegetariana. Y como Cusco está lleno de viajeros de todo el mundo, era necesario contar con una opción culinaria como esta. Se trata de un restaurante de comida vegana, con platos muy bien preparados en los que destaca la creatividad de las recetas y la riqueza y calidad de los ingredientes utilizados. En Green Point queda demostrado que la comida que no incluye insumos animales es divertida y deliciosa.

Ahora que conoces algunas opciones sobre los mejores restaurantes de Cusco que no te puedes perder ¿te animas a viajar con Colibri Experience?

Definitivamente que experimentar una cabalgata en Ollantaytambo es una experiencia única y asombrosa. Hoy te presentamos una forma diferente de disfrutar del Cusco, el Ombligo del Mundo, cuna del Imperio Incaico.

Y es que el Cusco es uno de los mejores escenarios del Perú para disfrutar de diferentes actividades de aventura. Kayak, senderismo, canotaje, cuatrimotos, bicicleta, tirolesa… son algunas de ellas. Pero tal vez, una de las más hermosas y recomendables es la cabalgata.

Beneficios de montar a caballo
Mucho se ha escrito ya sobre los beneficios de montar a caballo. En general, existen numerosos estudios que resaltan lo beneficioso que es la interacción de los animales con los seres humanos. Y los caballos están en esa lista.

Solo el hecho de montar a caballo aumenta el equilibrio mejorando la postura y contribuye también a aumentar el tono muscular en todo el cuerpo, especialmente, alrededor de la pelvis y piernas. Esto lo puedes comprobar si eres primerizo y montas por varias horas: notarás la rigidez en las piernas. Sin embargo, iniciar con paseos cortos no te generará más que beneficios.

Montar también promueve una buena coordinación y equilibrio. De forma práctica e inadvertida ayuda a resolver problemas imprevistos. A esto podemos agregar que el depender de un ser vivo, captura totalmente tu atención por lo que te coloca en un estado “mindful”, es decir, de atención plena y consciente al momento de la cabalgata. Esto, como ya se ha investigado, ayuda a calmar la mente, lo que genera a su vez numerosos beneficios.

Al ser una actividad al aire libre promueve la conexión con la naturaleza. Si se practica en grupo, también favorece la interacción con otras personas. Y aunque muchos no lo podrán creer, el vínculo que se genera con un caballo es especial, aunque sea por un tiempo breve. La relación espiritual entre humanos y caballos ha sido tema de mucho análisis.

Por último, al estar en contacto con otro ser vivo se incrementa la serotonina que ayuda a sentirnos mejor. De modo tal que reduce los niveles de estrés y ansiedad. Es por esto que las cabalgatas y otras actividades con equinos forman parte ya de diferentes terapias.

Disfrutemos de una cabalgata en Ollantaytambo
Ollantaytambo es un pueblo del Valle Sagrado (de los Incas) en el cual también se encuentra un hermoso sitio arqueológico. Se encuentra ubicado al margen del río Patakancha afluente del río Urubamba, en la provincia cusqueña del mismo nombre.

El recorrerlo a caballo nos llevará a través de otros pueblos más así como de caminos carrozables a lo largo del valle. Durante el recorrido apreciaremos bellísimos paisajes naturales cercanos a la ciudad de Cusco.

Una experiencia como esta sin duda se reflejará en un día lleno de optimismo, diversión y alegrías. Pasear por el valle y la montaña es una de las experiencias únicas en Cusco que te recomendamos. Para disfrutarla al máximo es recomendable agendar la actividad con una agencia de turismo formal como lo es Colibri Experience, con muchos años de experiencia y miles de historias de viajeros satisfechos.

La opción puede ser disfrutada tanto por adultos como por niños, escríbenos al respecto y te orientaremos mejor. Una actividad como la cabalgata en Ollantaytambo es ideal para vivirla solo, en pareja o en grupo. El tour incluye todos los implementos necesarios. ¡Prepárate para tu próxima cabalgata a través de la tierra que alguna vez fue ocupada por los Incas!

Te recomendamos el Trek a Salkantay entre las mejores cosas por hacer en Cusco. Se trata de una ruta más larga y pintoresca de caminata que, aunque es agotadora ya que se accede a Machu Picchu por un camino un poco más difícil que el Camino Inca, te ofrece una experiencia muy diferente.  Ver nuestro artículo sobre el tema

 

Esta ruta puede realizarse en cinco días y lo impresionante es que te llevará desde la jungla hacia terrenos nevados. Si bien se puede realizar sin guía, lo más recomendable es hacerlo con uno o bajo el servicio de un tour operador formal como es el caso de Colibri Experience. Ya sabes, que es mejor prevenir que lamentar y contar con una mano amiga en un terreno nuevo y desconocido siempre será recomendable.

Trek a Salkantay Las mejores cosas por hacer en Cusco

 

Durante el recorrido atravesarás el punto más alto ubicado a una altura de 4 700 msnm: pasando cerca al pico Salkantay cubierto por glaciares. El pico tiene una altura total de 6 271 msnm. Tranquilo que desde ese punto ya no seguirás subiendo sino que empezarás el descenso por unos sorprendentes valles subtropicales.

 

Te recomendamos las mejores cosas por hacer en Cusco

Definitivamente una de ellas es visitar el Santuario Histórico de Machu Picchu así como recorrer diferentes restos arqueológicos y monumentos históricos. Pero las caminatas o trekkings son infaltables en nuestra lista.

 

Esto porque durante los recorridos te encontrarás con paisajes asombrosos. Conocerás sobre la inmensa biodiversidad del Perú interactuando con viajeros de todo el mundo. Atravesarás escenarios de una belleza natural única lo que te brindará una experiencia que recordarás de por vida.

 

Sin lugar a dudas que el Camino Inca es la ruta de trekking más famosa para acceder a Machu Picchu, pero por esa misma razón, suele ser muy demandada. Esto te obliga a reservar la experiencia con más anticipación corriendo el riesgo que no coincida con tu fecha de viaje. Es por eso que te recomendamos la segunda alternativa más popular para acceder a Machu Picchu: el trek a Salkantay.

 

Este nevado es considerado como sagrado. En la cultura andina es conocido como un “apu” o entidad protectora de los caminantes y habitantes del lugar. Dependiendo de la época en que se recorrar algunos tramos estarán bañados en nieve. En otros casos, observarás territorio muy verde o tierra mojada por la lluvia.

 

Si debemos recomendar una mejor época para hacer el trek a Salkantay como una de las mejores cosas por hacer en Cusco será durante los meses de mayo a octubre, durante la temporada seca. En este momento del año las lluvias cesas y el camino se encuentra firme. Durante el día tendrás un sol radiante y las noches serán estrelladas.

 

Ten en cuenta que la altura a recorrer puede ocasionarte mal de altura, para evitarlo te sugerimos que leas nuestro artículo sobre cómo evitar el mal de altura. Además es importante que te prepares físicamente para realizar esta caminata. Una experiencia que sin duda recomendamos como una de las mejores cosas por hacer en Cusco. ¿Te animas? Déjanos tus comentarios. Te recomendamos leer nuestro artículo sobre este tema

Antes de contarte cómo evitar el mal de altura durante tu viaje a Perú, permítenos que te expliquemos a qué nos referimos. El mal de altura también conocido como soroche se produce cuando una persona viaja a un lugar de una altura mayor a la que está acostumbrada. Recordemos que a mayor altura hay menos oxígeno. Precisamente estos niveles bajos de oxígeno se manifiestan como molestias en el cuerpo.

 

El mal de altura se produce por la falta de oxígeno a grandes alturas, como ya lo hemos dicho. Y para reconocerlo aquí te mencionamos algunos síntomas:

  • Dolor de cabeza
  • Cansancio
  • Fatiga y/o dificultad para respirar
  • Mareos
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Irritabilidad

 

Como habrás notado estas molestias echarán a perder tu viaje, por lo que hemos preparado algunos consejos para evitar el mal de altura durante tu viaje a Perú. Algo que también te servirá cuando viajes a otros territorios de altura.

 

Consejos sobre cómo evitar el mal de altura durante tu viaje a Perú

El primer gran consejo es que te aclimates. Cuando llegas a un territorio de altura, por ejemplo, Cusco en Perú, es recomendable que el primer día simplemente la pases en el hotel haciendo caminatas tranquilas y no muy largas en los alrededores, si es que decides salir. Si tu viaje ha sido largo y agotador, aprovecha el día para descansar.

 

Ya cuando estés aclimatado, debes tener control sobre el ritmo de ascenso. Por lo que debes evitar que en el segundo día de tu viaje a Cusco (destino de ejemplo), selecciones visitar una montaña de gran altura. La clave es ir aumentando la altura de a pocos.

 

Evitar excesos y actividades extenuantes durante los dos primeros días, puede marcar una diferencia a favor. Además controlar el frío también es importante. La clave tal vez sea mantener la cabeza abrigada ya que por las orejas y las sienes fácilmente puedes coger mucho frío. Esto hará que rápidamente te duela la cabeza y, si a eso le sumas la falta de oxígeno, las consecuencias serán inmediatas.

 

Una opción rápida y que encontramos encabezando la lista de consejos para evitar el mal de altura, es la de llevar oxígeno contigo. De hecho existen productos especialmente diseñados para esto ya sea en pequeños o medianos atomizadores. Si te encuentras en un tour contratado con una agencia formal de viajes, es problable que ellos lleven consigo pequeños balones de oxígeno en caso de que uno de los viajeros se descompense.

 

La hidratación también es importante, y claro, no saltarte alimentos. El agua contiene dos moléculas de oxígeno y ayuda a transportar nutrientes a todo el cuerpo. Por otro lado, una correcta alimentación, no excesiva que te genere problemas digestivos será importante. En especial, si incluyes alimentos que te aporten energía de forma sana y natural.

 

No hace falta mencionar que evites el alcohol y el tabaco. Tú conoces tu cuerpo, aprende a escucharlo. Y si tienes algún problema médico adicional, deberás consultar con tu doctor antes de viajar. Un consejo final es el considerar una tarjeta de asistencia al viajero pues no se sabe cuando se llegará a necesitar.

 

Esperamos que estos consejos para evitar el mal de altura durante tu viaje a Perú y a otras partes del mundo te sea de ayuda. Si quieres conocer el destino que hemos puesto como ejemplo, Cusco, te invitamos a visitar nuestra web.

Hoy compartimos contigo 5 razones por las que debes hacer el Camino Inca para acceder a Machu Picchu, la vía peatonal más famosa de América. Un recorrido a lo largo de 43 km (¿o es 39 km?) de bosques, niebla y llamas partiendo desde Cusco. Escalones de piedras, restos arqueológicos y paisajes únicos adornarán el trekking.

Existen diferentes caminos que conducen a Machu Picchu pero ninguno puede competir con el Camino Inca. Este tramo forma parte de la red de caminos incas (Qhapac Ñan en quechua) que es considerada como una de las mejores obras de ingeniería del Imperio de los Incas.

¿Qué es el Qhapac Ñan?

Literalmente Qhapac Ñan significa “camino principal”, en este caso, es una sofistificada red de caminos instaurado por el Imperio Inca (Tahuantinsuyo), el cual abarca más de 30 mil kilómetros que alcanza, hoy, diferentes países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

En la América precolombina y prehispánica el Qhapac Ñan fue parte de un proyecto político, militar, ideológico y administrativo. Muchos tramos han sido base de carreteras modernas mientras que otros tantos han sido preservados como patrimonio protegido por los diferentes estados (el Qhapac Ñan fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2014). Entre todos ellos el más famoso es la ruta de 43 km que conduce a Machu Picchu.

La ruta principalmente fue construida usando piedra y es muy versátil. Se adapta a los diferentes territorios (costa, sierra, selva) respetando de forma admirable la naturaleza y los ecosistemas. En algunos puntos el Camino Inca se une en tramos transversales y en otros, se bifurcan. En esos casos los incas edificaron puentes, túneles, muros, veredas, escalinatas, depósitos (colcas) y albergues (tambos).

Sin lugar a dudas su principal función fue la de comunicar la ciudad del Cusco -centro del poder del inca- con el resto de sus dominios. Y al haber sido construído en una época de expansión del imperio, denotó su poderío y control.

El Camino Inca a Machu Picchu

Como ya lo indicamos el tramo más famoso a nivel mundial es el que conduce a Machu Picchu. En la actualidad, esta ruta está bajo la protección del Estado Peruano, por lo que para acceder debes cumplir con ciertas indicaciones y respetar algunas restricciones.

El Camino Inca clásico” dura 4 días y 3 noches y como es evidente, se realiza a pie. Parte desde la vía del tren en Ollantaytambo hasta la Puerta del Sol (Inti Punku), en la entrada a la ciudad inca. Al estar bajo la supervisión del gobierno, es importante que recuerdes hacer esta ruta con una agencia de viajes oficial y formal como Colibri Experience. No te preocupes, que nosotros nos encargamos de todos: entradas, alimentación, campamento, transporte, guiado y mucho más.

Razones por las que debes hacer el Camino Inca

Si hasta el momento no te has animado a realizar el Camino Inca, aquí te damos algunas razones por la que no te debes perder esta maravillosa experiencia de senderismo.

  1. Rodearte de un escenario natural único: Durante todo el recorrido podrás apreciar paisajes naturales hermosos. Apreciarás una biodiversidad en flora y fauna que te sorprenderá. Nevados altísimos, bosques nublados y selva enmarañada son referentes instagrammeables impresionantes.
  2. Recorrer el Qhapac Ñan: Como ya lo hemos explicado, esta importante red de caminos incaicos son accesibles a visitantes de todas las nacionalidades. Anímate a recorrer una ruta llena de miles de años de historia y cultura.
  3. Conocer diferentes centros arqueológicos: Durante el recorrido tendrás la oportunidad de conocer varios complejos y atractivos arqueológicos ancestrales como el Inti Punku, Llactapata, Qoriwayrachina, Paucarcancha, Warmiwañuska, Runkurakay, Sayaqmarka, Phuyupatamarka, Wiñaywayna, Intipata y más.
  4. Acceder directo a Machu Picchu: A través del camino más importante durante la época incaica y hoy, en la actualidad al ser un valioso patrimonio de la humanidad.
  5. Conectar con tu ser interior: Las caminatas tienen muchos beneficios para el cuerpo, tanto a nivel físico como mental y espiritual. Este gran momento de desconexión con la rutina del día al día te permitirá un momento de paz para calmar la mente y enfocarte con tus cinco sentidos en lo que te rodea. Además, claro está, de los numerosos benficios que otorga la madre naturaleza al entrar en contacto con ella.

Razones por las que debes hacer el Camino Inca -

Como has leído son muchas las razones por las que debes hacer el Camino Inca, ya sea que vas solo, en pareja o con amigos o la familia. En la ruta compartirás aventuras con otros viajeros apasionados por la riqueza cultural y natural del maravilloso Qhapac Ñan y Machu Picchu. Escríbenos para conocer las diferentes opciones para hacer el Camino Inca que tenemos para ti, como por ejemplo, la Ruta Amazónica hacia Machu Picchu.

Cada gran ciudad esconde secretos que permanecen bajo el radar del turismo de masas, y Cusco no es la excepción. Desde templos ocultos a solo una hora a pie desde la Plaza de Armas, pasando por una misteriosa casa embrujada, hasta un amanecer psicodélico de tres soles, estos son los 5 secretos del Cusco que no encontrarás en las guías turísticas.

1. Templo de la Luna

El Templo de la Luna está literalmente en la punta de la colina, lejos del ruido y el movimiento de Cusco, incluso si está a solo una hora de camino. El templo contiene una cueva con un altar ceremonial, donde se tallan las figuras de pumas, serpientes y cóndores. Su propósito es reverenciar la fertilidad, por lo que sus cuevas fueron construidas para dejar entrar la luz del sol y la luz de la luna en días específicos, apuntando a partes específicas de los altares. El acceso al templo es completamente gratuito. Si desea visitar este lugar, escríbanos.

2. Última cena con Cuy

La apropiación cultural de ciertas creencias, especialmente cuando se trata de obras religiosas, le da un sabor especial a una historia ya conocida. Es el caso del lienzo de la Última Cena en la Catedral del Cusco. Tenemos los elementos clásicos de la Última Cena, pero claramente parece que la fiesta se dio en Cusco. En la pintura puedes ver chiles, frutas, maíz y lo más importante: un conejillo de indias, el roedor más deseable de los locales desde la época prehispánica. La pintura se atribuye al pintor peruano Marcos Zapata, quien solía incorporar secretos como estos en sus obras.

Dónde verlo: en la Basílica de la Catedral del Cusco, en la Plaza de Armas. si quieres visitar la catedral, escríbenos.

3. Balcón del diablo

Detrás de Sacsayhuamán, uno de los centros arqueológicos incas más importantes del sector y parte de nuestro City Tour Cusco, se encuentra el Balcón del Diablo. Un patrimonio arquitectónico natural que los incas aprovecharon como punto de entrada a la ciudad del Cusco. Es una roca gigante, que en el medio tiene una especie de ventana (o balcón) con una vista espectacular del río que corre debajo. Además, puedes cruzar la roca a través del túnel que está al nivel del río.

Cómo llegar: desde Sacsayhuaman caminas 20 minutos para llegar al lugar, al lado de la comunidad de Chakan. Si quieres visitar estos misteriosos lugares, escríbenos.

 

4. Huchuy Qosqo

Una caminata perfecta para hacer durante el día, Huchuy Qosqo (Pequeño Cusco en quechua) se encuentra a 3650 metros sobre el nivel del mar y ofrece increíbles vistas del Valle Sagrado. En su momento fue un importante centro agrícola para la producción de maíz, con trabajos de piedra perfectos llamados Collcas, para almacenar y conservar alimentos. No hay vías públicas que accedan a él, pero en los tours de Colibri Tour tenemos un trekking que conecta Huchuy Qosco con Machu Picchu en dos días. Escribenos.

5. Waqrapukara

Waqrapukara es tan desconocido que aún no se sabe si fue una fortaleza, un santuario o un observatorio astronómico. Este monumento está ubicado a 4,300 metros sobre el nivel del mar en el cañón del Apurímac, al sur de la ciudad del Cusco. Su paisaje es abrumador, porque está rodeado de impresionantes plataformas, plazas y un monolito gigante que contempla el paisaje montañoso.

Cómo llegar: debe conducir desde Cusco hasta Santa Lucía en un viaje de dos horas y media. Desde Santa Lucía se realiza una caminata de 2 horas. Únete a nosotros en este viaje, escríbenos.

Todos nos desceperamos cuando vamos a viajar pronto, estamos frente a nuestras maletas o equipajes vacías y no sabemos por dónde empezar y qué empacar. Esto podría ser aún más complicado si pensamos que nuestro destino tiene diferentes temperaturas o no somos conscientes de lo que deberíamos traer y no queremos llevar un peso adicional en vano, ¿verdad? Aquí le explicaremos qué debe traer y qué no debe traer para su próximo viaje y cuándo viajar a Perú.

RECOMENDACIONES

  • Usted puede elegir a donde quiere ir. Si a la costa, la selva y las tierras altas (Sierra). Encontrarás diferentes tipos de clima  en cada región. La selva es cálida y húmeda y en la Sierra las temperaturas son frías. Cusco es el departamento más visitado y con una variedad de micro climas que puede tener un sol brillante durante el día, pero en la noche puede hacer mucho frío. Entonces, lo que sugerimos es llevar contigo es un buen abrigo que puedas usar siempre que esté frío. Además, pantalones largos para la selva ya que querrás evitar a los mosquitos. Pero también, traiga sus camisetas y pantalones cortos en caso de que haga un recorrido por la mañana y quiera disfrutar del sol en Cusco.
  • Como estará expuesto al sol a gran altura, le recomendamos traer su protector solar. ¡Tu piel lo apreciará!
  • Si va a estar en las principales ciudades como Lima o Cusco, tal vez vaya a un buen restaurante o le guste disfrutar de la vida nocturna. Especialmente en Cusco, es muy común que vayas a una fiesta por la noche si todavía tienes energía y estás de humor. En tal caso, puedes traer solo una camisa o vestido. Pero no traigas muchas de estas prendas, estarás en ropa cómoda la mayor parte del tiempo.
  • Visitará algunos lugares que no son tan fáciles de caminar. La selva, el campo e incluso ciudades como Cusco que están empedradas, por lo que no será útil traer muchos zapatos, tacones altos o incómodos. Solo trata de conseguir tus zapatillas (tenis) y algunos zapatos casuales de la ciudad.
  • Si vienes durante la temporada de lluvias (de mediados de diciembre a mediados de abril) realmente necesitarás un buen abrigo para la lluvia. Así que no olvides tener uno de esos si vas a visitar la jungla o las tierras altas. Como quizás ya hayas oído, nunca llueve en Lima. Pero lo hace en los otros sitios!
  • Para mantener su tranquilidad, puede usar una de las bolsas muy prácticas de Pasaporte. De esta manera, puede tener sus documentos y dinero a salvo y a mano. Puede usarlo debajo de su ropa y tenerlo en un lugar seguro en su hotel. Es una buena idea traer una copia de su pasaporte para llevarlo cuando esté de gira.
  • ¡La tradición textil en el Perú es muy larga! Esto ha estado atrayendo a mucha gente que solo viene a Perú por esta razón. Así que uno de nuestros mejores consejos es traer una maleta vacía. Regresarás a casa algunos hermosos sombreros, guantes, mantas, suéteres de alpaca y otros. Encontrará que los precios no son tan altos, por lo que es una buena oportunidad para comprar algo para usted o para traer un bonito regalo para sus seres queridos.
  • Algunos lugares no estarán lo suficientemente limpios, así que siempre tenga un desinfectante de manos con usted. Te ayudará mucho y puede evitar que tengas un virus estomacal. Tener pañuelos contigo también será útil. Traiga su lápiz labial y su mano humectante, ya que en las tierras altas el ambiente es muy seco y sus labios y manos pueden sentirlo. Para la jungla, será útil un buen repelente de insectos. Solo tome en consideración el uso de uno ecológico ya que no queremos contaminar la selva virgen.
  • ¡Ten tu cámara siempre lista! Incluso si solo estás tomando fotos con tu teléfono celular, ten en cuenta los hermosos detalles a tu alrededor que puedes fotografiar. Será útil tener un cargador externo en caso de que se quede sin batería. Traerás hermosos recuerdos de tu viaje a Perú contigo.

En una cueva ubicada en la montaña en Huayna Picchu, se encuentra el llamado «Templo de la Luna». La montaña de Huayna Picchu se encuentra en el sitio de Machu Picchu, al otro lado del valle de Machu Picchu.

Nadie sabe cuál fue la razón por la que lo construyeron, pero se cree que fue un lugar de culto o funeral. Algunas de las paredes están finamente talladas en rocas. Aunque es conocido como el Templo de la Luna, muchos estudiosos dicen que no tiene nada que ver con la luna. Algunos simplemente lo llaman «la Gran Caverna» debido a esto y porque no se sabe si originalmente se llamó el Templo de la Luna.

Si desea viajar al templo de la luna, es posible subir a la cima del Huayna Picchu, desde donde puede verlo. Estamos a su disposición para ayudarlo a reservar boletos para el Huayna Picchu o para otras atracciones en esta área.